Chunta Aragonesista considera que debe ser el Gobierno de Aragón quien asuma la financiación íntegra de la construcción del nuevo colegio público de Educación Infantil y Primaria en Sallent de Gállego que la localidad demanda hace años, habida cuenta de que las instalaciones del actual datan de 1964 y, además de obsoletas, han quedado pequeñas para atender la creciente demanda, derivada del aumento de población en el municipio. El portavoz de Educación de CHA, Gregorio Briz, ha registrado al respecto una proposición no de ley en las Cortes.
Briz señala que CHA no ha estado nunca de acuerdo con el convenio según el cual el Ayuntamiento de Sallent de Gállego debe hacerse cargo de parte de la financiación de la construcción del nuevo edificio. “La construcción de nuevos centros educativos es asumida en todo Aragón exclusivamente por el departamento de Educación, siendo responsabilidad del Ayuntamiento sólo la cesión de los terrenos, pero no la redacción del proyecto ni las obras”, ha explicado.
El 7 de septiembre de 2010, el Consejo de Gobierno aprobó este convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Sallent y la sociedad mercantil Formigal S.A. (integrada en Aramón) para la construcción del colegio, según el cual el Gobierno aportaría el 80% de la inversión total hasta un máximo de 2.764.751 euros y el Ayuntamiento el restante 20%, 691.187 euros, entre los años 2010 y 2013. Este convenio había sido ofrecido como alternativa tras echarse atrás Aramón en su compromiso de sufragar la construcción del colegio, como parte del convenio firmado el 1 de octubre de 2008 con el Ayuntamiento, Formigal, S.A. y Articalengua Las Bozosas S.L. para ampliar la actual urbanización de la estación de esquí de Formigal con 1.200 viviendas y 400 plazas hoteleras.
Posteriormente, en enero de 2011 el pleno municipal aprobó que Aramón volviera a implicarse adelantando la cantidad que le correspondía pagar a Sallent, cantidad que le debería ser reintegrada por el Ayuntamiento en un plazo de 8 años. Para Gregorio Briz, “en todo caso, en cualquiera de sus variantes posibles, el Ayuntamiento debe hacer frente a una inversión que no le corresponde, de ahí que reclamemos en Cortes que el Gobierno de Aragón asuma de una vez su responsabilidad en este asunto y no lo dilate más, puesto que es una infraestructura muy urgente”.