El pleno de las Cortes de Aragón, celebrado el pasado 16 de junio de 2022, aprobó una proposición no de ley presentada por los Grupos Parlamentarios de PSOE, Podemos y Chunta Aragonesista con motivo del 28 de junio, Día Internacional por los Derechos de las personas LGTBI.
Obtuvo el respaldo mayoritario de la cámara excepto tres votos en contra de un solo grupo político
Adjuntamos la iniciativa aprobada:
Los Grupos Parlamentarios abajo firmantes, de conformidad con lo establecido en el
artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente
Proposición no de Ley con motivo del 28 de junio, Día Internacional por los Derechos de las
personas LGTBI, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICION DE MOTIVOS
El 28 de junio celebramos en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGTBI.
Fue un 28 de junio de 1969 cuando, por primera vez en la historia, lesbianas, gais,
personas trans y bisexuales se enfrentaron al mundo y dijeron basta a los abusos que
sufrían por parte de las Autoridades en el ya mítico local Stonewail Inn de Nueva York.
El 17 de mayo de 1990 se despatologizó la homosexualidad. A pesar de ello, después de
más de 3 décadas, las personas LGTBI siguen sin poder disfrutar plenamente de sus
derechos. Por eso mismo es necesario seguir luchando para que todas podamos tener una
vida digna de ser vivida, sin miedo de ser quienes somos.
El 30 de junio de 2005, España hizo historia con la aprobación de una modificación en el
código civil en favor del matrimonio igualitario. Cuando el 3 de julio de ese mismo año la
ley entró en vigor, el país se convirtió en el tercero en todo el mundo en dar un paso tan
importante en el reconocimiento de derechos de las personas LGTBI. Aquello abrió un
camino sobre el que, poco a poco y gracias al empuje del colectivo en las calles, se fue
avanzando en conquistas.
Sin embargo, a partir de 2011, coincidiendo con la entrada en el Gobierno del Partido
Popular, este progreso empezó a ralentizarse, como demuestran los datos del mapa e
índice anual Rainbow Europe, que clasifica la situación legal y política de las personas
LGTBI en 49 países europeos y que este 2022 coloca a España en el 11° puesto, habiendo
caído cinco lugares en un solo año y hasta nueve durante la última década.
En 2020, la Agencia de Derechos Fundamentales de la DE publicó un estudio que muestra
que apenas se han conseguido mejoras en la erradicación de los delitos de odio contra el
colectivo LGTBI desde el año 2012. Las más perjudicadas son trans e intersex. Y es que, en los últimos años, hemos visto un aumento de los discursos de odio, que se han normalizado
en el debate público al disponer de potentes altavoces en las instituciones, en los medios
de comunicación y en las redes sociales. De esta forma, su peligroso mensaje ha ido
calando en la sociedad y ha podido legitimar esos pensamientos en personas que los lleven
a cabo en forma de violencia, tal y como está ocurriendo, suponiendo un aumento de los
delitos de odio por orientación sexual e identidad de género, según recoge los datos
oficiales del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.
Por otra parte, las organizaciones LGTBI también han registrado un repunte de los
problemas en el ámbito del hogar familiar por parte de adolescentes y jóvenes LGTBI cuya
orientación sexual, identidad o expresión de género no es aceptada por parte de su familia,
La «vuelta al armario elegida u obligada, se ha convertido en una alternativa de seguridad
para muchos de estos jóvenes.
Todo esto ha incrementado debido al incremento de los discursos y delitos de odio, así
como por el impacto de las recientes crisis sanitaria y económica, pues tienden a multiplicar
las desigualdades.
Por todo ello, proponemos la siguiente:
PROPOSICION NO DE LEY
Las Cortes de Aragón:
- Se adhieren a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI el día 28 de junio de
2022. - Colocarán en un lugar visible la insignia de liberación sexual (bandera del arcoíris) con
motivo de esta celebración internacional tal y como establece la ley 18/2018 de 20 de
diciembre de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de
orientación sexual, expresión e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón. - Reafirman su compromiso con los derechos de las personas lesbianas, gais, trans y
bisexuales, continuando con el desarrollo de actuaciones para la sensibilización y
prevención contra las violencias y los delitos de odio, y condenan cualquier tipo de
agresión, tanto física como verbal, hacia personas LGTBI, solidarizándose con todas las
personas agredidas. - Muestran su apoyo y agradecimiento a las organizaciones LGTBI y reconocen el compromiso del movimiento LGTBI, fundamental en el avance del reconocimiento ilegal de los derechos humanos.
- Se comprometen a seguir trabajando para ser una institución ejemplar en la lucha por la igualdad de derechos y la no discriminación por razón de orientación sexual y de identidad sexual o de género y para ello, continuará impulsando las acciones necesarias encaminada a combatir estas situaciones de discriminación, realizando un seguimiento exhaustivo de cumplimiento de la citada ley.
- Instan al Gobierno de Aragón a adquirir el compromiso de poner en marcha todos los mecanismos posibles para hacer efectivo el cumplimiento de la ley 18/2018 de 20 de diciembre de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón y garantice su cumplimiento