CHA alerta de las repercusiones para los aragoneses de la tasa por receta en Cataluña

¿Cómo va a afectar la tasa por receta que entrará en vigor en Cataluña el próximo mes de junio a las personas aragonesas que pasan allí largas estancias y a quienes, por vivir en comarcas limítrofes, utilizan habitualmente los servicios sanitarios catalanes? «Esta es la pregunta que hemos hecho al Gobierno de Aragón, porque lo que no puede ser es que cada vez se le complique más la vida a la gente«, ha explicado la portavoz de CHA en las Cortes, Nieves Ibeas.

El pasado 14 de marzo de 2012, el Parlamento de Cataluña dio luz verde a la ley de medidas fiscales y financieras que tiene como objeto el aumento de ingresos de la Administración catalana. Según la misma, la Generalitat comenzará a cobrar un euro por cada receta médica a partir del mes de junio. Esta tasa afectará a los medicamentos con un coste superior a 1,67 euros, y quedan eximidos de su pago quienes perciban una pensión no contributiva o una renta mínima de inserción. Para el resto, la tasa se aplicará hasta un máximo de 62 recetas al año.

«Las dudas que genera la medida son muchas», ha explicado Ibeas, que plantea algunos ejemplos: Cuando una persona aragonesa vaya a una farmacia catalana con una receta expedida en Aragón, ¿va a tener que pagar la tasa? Si la receta está hecha en Cataluña, ¿también, a pesar de no ser de allí? Cuando una persona aragonesa que cumpla alguna condición de exención de esta tasa acuda a una farmacia catalana, ¿cómo sabrá esa farmacia que efectivamente no debe cobrársela, puesto que en las tarjetas sanitarias no figuran ese tipo de datos?

Ibeas ha exigido al Gobierno que ponga en marcha los mecanismos de coordinación necesarios para evitar que los usuarios aragoneses tengan que pagar un copago «aprobado por un Gobierno que no es el suyo y que, además, tampoco debería haberlo aprobado porque es una competencia estatal». Con la llegada del buen tiempo, aumentan las personas que pasan cada vez más largas estancias en Cataluña «y no es de recibo que, sobre todo en el caso de enfermos crónicos, tengan que llevarse todos los medicamentos para evitar verse perjudicadas por culpa de esta medida del copago«, ha concluido.

En el próximo Consejo Interterritorial de Salud de abril está previsto que se aborde, precisamente, una propuesta de la ministra Ana Mato para que se cree un Fondo  de Garantía Asistencial destinado a cubrir los gastos que les supone a las autonomías la atención a ciudadanos de regiones limítrofes y de aquellos que realizan estancias temporales fuera de su lugar de origen. «El Gobierno de Aragón debe plantear este tema y buscar soluciones adecuadas», ha concluido la portavoz de CHA.

Si quieres hacernos una consulta, plantearnos una duda o hacer una sugerencia este es tu sitio

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s