#PlenoAragón Declaración Institucional sobre la obesidad infantil, fruto de la última reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto por la Infancia

El Parlamento aragonés ha comenzado la primera sesión plenaria del nuevo periodo de sesiones con la lectura de la declaración institucional sobre obesidad infantil, fruto de la última reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto por la Infancia de Aragón que tuvo lugar el pasado día 19 de enero en la sede de las Cortes de Aragón. Carmen Martínez Romances, diputada de CHA , ha asistido al acto representando al Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE LA OBESIDAD INFANTIL.

La Mesa y Junta de Portavoces de las Cortes de Aragón acuerdan elevar al Pleno de la Cámara la siguiente propuesta de Declaración Institucional sobre la obesidad infantil.


La Comisión de Seguimiento del Pacto por la Infancia de Aragón considera que la obesidad infantil es uno de los grandes problemas de salud pública de Aragón. El 40% de los niños de entre seis y nueve años tiene exceso de peso, y más concretamente, el 23% presentan sobrepeso y el 17% obesidad franca.


La obesidad es un factor de riesgo determinante de diversas enfermedades, incrementa el riesgo vascular, reduce la calidad de vida y disminuye la esperanza de vida. Además, la obesidad infantil está relacionada con un peor rendimiento escolar e incrementa la posibilidad de sufrir discriminación, estigmatización y acoso escolar.


Es necesario realizar un abordaje integral de la obesidad infantil, que va desde los hábitos de alimentación o la realización de actividad física, hasta los sistemas de producción y comercialización de alimentos, pasando por las normativas nacionales e internacionales y la intervención desde los sistemas educativos, de salud o de protección social. Es necesario conseguir que las opciones más saludables sean más asequibles, accesibles y deseables, mejorando la educación sobre nutrición de padres, madres e hijos en las escuelas y en los sistemas de salud y reforzando las campañas de información y sensibilización que promuevan la demanda de alimentos nutritivos y sanos.


De todo lo comentado, la publicidad es uno de los factores principales que determinan los hábitos alimentarios de los niños. Sabemos que los niños y niñas aragonesas están expuestos a un promedio de 9.000 campañas publicitarias de televisión por año, y la mayoría de estos anuncios tienen como protagonistas productos de poco o ningún valor nutricional. Menos del 1% de estas campañas correspondieron a productos con un alto valor nutricional. Es necesario cambiar esta dinámica.


Por lo expuesto, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, recogiendo lo señalado por la Comisión de Seguimiento del Pacto por la Infancia de Aragón, desarrolle, con su correspondiente dotación económica, una política más explícita y directa de publicidad institucional en el ámbito de la educación nutricional y del fomento del ejercicio físico en los medios de comunicación y en las redes sociales.

Fuente: Servicio de Atención a los Medios de Comunicación de las Cortes de Aragón.

Si quieres hacernos una consulta, plantearnos una duda o hacer una sugerencia este es tu sitio

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s