Balance de iniciativas CHA: 9 – 13 junio 2014

Contenidos y resultados de las iniciativas del grupo parlamentario CHA esta semana en el Pleno de las Cortes

Enmienda a la totalidad, de devolución, presentada al Proyecto de Ley de Apoyo a las Familias de Aragón. Rechazada. PP y PAR en contra. PSOE, CHA e IU, a favor.

– Comparecencia de la Presidenta del Gobierno de Aragón para informar detalladamente sobre el desarrollo y aplicación de la Ley 3/2013, de 9 de mayo, de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón. Comparece en lugar de la presidenta Luisa Fernada Rudi la consejera de Educación y Cultura, Dolores Serrat.

Moción 42/14, relativa a turismo activo. En votación separada por puntos, aprobado por unanimidad el nº 2. El resto, rechazados: PP y PAR en contra; PSOE, CHA e IU, a favor.

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1.- Realizar campañas de promoción específica de  turismo activo, que sean eficientes para este sector, buscando mayor presencia en ferias y eventos específicos, aumentando la presencia en ferias internacionales y en revistas especializadas a nivel europeo.

2.- Estudiar junto al Departamento de Educación, Cultura y Deporte la posibilidad de dedicar  la “Semana Blanca” a la práctica del esquí o a otras actividades relacionadas con el turismo activo.

3.-Analizar junto a Ayuntamientos, Comarcas y empresas del sector la creación de submarcas turísticas diferenciales que incluya patrimonio cultural, natural, turismo activo…… referidas  a una zona determinada.

4.-Realizar en el plazo de seis meses un Plan de Formación para empresarios y trabajadores de turismo activo en diferentes ámbitos, gestión, promoción, nuevas tecnologías, atención al cliente…. para incrementar la profesionalidad y la calidad del servicio.

Texto del acuerdo:

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a estudiar junto al Departamento de Educación, Cultura y Deporte la posibilidad de dedicar la “Semana Blanca” a la práctica del esquí o a otras actividades relacionadas con el turismo activo.

Proposición no de ley 36/14, sobre un nuevo acuerdo para la programación de la financiación de la Universidad de Zaragoza. Aprobada por unanimidad tras transacción con enmiendas PSOE y PAR.

Las Cortes de Aragón, conscientes de que la Universidad de Zaragoza, elemento central del sistema universitario de Aragón y garante del servicio público de educación superior, debe disponer de los recursos necesarios para un funcionamiento de calidad, instan al Gobierno de Aragón a cumplir con su obligación legal de garantizarle una financiación estable y suficiente y, de este modo, a impulsar y concretar, en el plazo máximo de tres meses, un nuevo Acuerdo para la Programación de la Financiación de la Universidad de Zaragoza, que incorporé las cantidades que la Universidad de Zaragoza debería haber recibido si el Gobierno hubiera cumplido con el compromiso adquirido al firmar el acuerdo para la programación de la financiación de la Universidad de Zaragoza de 2011.

Texto del acuerdo:

Las Cortes de Aragón, conscientes de que la Universidad de Zaragoza, elemento central del sistema universitario de Aragón y garante del servicio público de educación superior, debe disponer de los recursos necesarios para un funcionamiento de calidad, instan al Gobierno de Aragón a cumplir con su obligación legal de garantizarle una financiación estable y suficiente y, de este modo, a impulsar y concretar, en los plazos determinados por la moción 5/14 aprobada el 27 de febrero de 2014, un nuevo Acuerdo para la Programación de la Financiación de la Universidad de Zaragoza, de acuerdo con lo establecido en la disposicion adicional 29 de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón de 2013.

Proposición no de ley 177/14, sobre la celebración de un referéndum para la determinación por la ciudadanía de la forma política del Estado español. Rechazada. PP, PSOE y PAR, en contra. CHA e IU, a favor.

Las Cortes de Aragón, conscientes de la grave crisis institucional que soporta el Estado español, instan al Gobierno de Aragón para que se dirija al Gobierno Central con objeto de convocar inmediatamente un referéndum vinculante en el que la ciudanía española decida libremente sobre la forma política del Estado español, la continuidad de la Monarquía o la instauración de la III República.

Proposición no de ley 179/14, sobre la prórroga de la subsidiación de interés de los préstamos para adquisición de vivienda protegida, presentada conjuntamente por los GG.PP. Socialista, Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón. Rechazada. PP y PAR, en contra. PSOE, CHA e IU, a favor.

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Revocar de oficio las resoluciones que hubieren denegado las solicitudes de ayuda a la subsidiación de vivienda de protección oficial de los planes estatales de vivienda anteriores al Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009/2012.

2. Dictar, en el plazo más breve posible, nuevas resoluciones favorables en las que se estimen las prórrogas, y de esta manera, evitar a los afectados acudir a los juzgados y causarles mayores perjuicios económicos.

3. Abrir un periodo administrativo extraordinario de seis meses, para que todos los ciudadanos que cumplían los requisitos de prórroga de las subsidiaciones de los planes estatales de vivienda anteriores al plan 2009/2012, puedan presentar la solicitud y previa revisión del cumplimiento de requisitos de cada plan, se proceda a la concesión de las prórrogas a las que tienen derecho.

Interpelación 62/14 formulada al Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia por Carmen Martínez: ¿Cuál es la política del Gobierno de Aragón en relación con las infraestructuras sanitarias y los recursos asistenciales?

Pregunta 655/14 formulada a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por Gregorio Briz: ¿Qué acciones va a emprender el Gobierno de Aragón y en qué plazos para lograr que los estudios del ciclo formativo de grado superior de Mantenimiento Aeromecánico sean homologados y tengan validez como formación oficial reglada?

Pregunta 665/14 formulada a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por Gregorio Briz: ¿En qué fecha concreta va a poner partidas presupuestarias a disposición de la Universidad de Zaragoza para poder realizar las infraestructuras necesarias en el campus?

Pregunta 505/14 formulada al Consejero de Industria e Innovación por Joaquín Palacín: ¿Tiene previsto el Gobierno de Aragón cumplir el acuerdo de las Cortes de Aragón en el que se le insta a declarar Aragón territorio libre de fracking?

Si quieres hacernos una consulta, plantearnos una duda o hacer una sugerencia este es tu sitio

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s