Debate 2013: 15 propuestas aprobadas de las 91 de CHA

16 propuestas de resolución de las 91 presentadas por el grupo parlamentario Chunta Aragonesista, y defendidas por Gregorio Briz, han sido aprobadas hoy en la última sesión del Debate de política general de 2013. El resto, 75, han recibido el rechazo frontal de los grupos que apoyan al gobierno, PP y PAR.

No han sido aprobadas, por tanto, las iniciativas para el rechazo de la corrupción, expresamente la del PP con el caso de financiación ilegal de la trama Gürtel y el escándalo Bárcenas, y para pedir la dimisión de Mariano Rajoy y la convocatoria de elecciones generales.

Texto final de las propuestas de resolución de CHA aprobadas

1. Las Cortes instan al Gobierno de Aragón a requerir al Ministerio de Fomento que la paralización de obra pública en carreteras de Aragón no afecte a tramos que están en obras o inconclusos, de forma que se eviten las peligrosas afecciones para la seguridad vial y los sobrecostes adicionales que conllevará la dilatación de las actuaciones; y en concreto: las autovías A-21, A-22 y A-23; el desdoblamiento de la N-232 como A-68 y la N-II, el tercer carril de la A-2; y los tramos pendientes de la N-260 y N-232.

2. Las Cortes de Aragón, en relación con la Línea Internacional del Canfranc, instan al Gobierno de Aragón a solicitar de la Comisión Europea las ayudas regionales comunitarias que apoyen las acciones de los estados español y francés para su reapertura elaborando un programa de trabajo coordinado con las autoridades francesas responsables del obras del tramo francés y promoviendo las adaptaciones de la normativa que estimen necesarias, además para que se dirija al Gobierno Central para que consigne las partidas correspondientes debidamente dotadas en los Presupuestos Generales del Estado de 2014 y de los años sucesivos que permitan la modernización completa del tramo Huesca-Canfranc y con ello la entrada en servicio de este corredor en 2020.

3. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a defender y hacer cumplir el Estatuto de Autonomía y, en consecuencia, le requieren a dar cumplimiento inmediatamente a lo aprobado por el Pleno de aquéllas el 5 de octubre de 2011, con motivo del debate de la Proposición no de Ley núm. 42/11-VIII, sobre suscripción del acuerdo bilateral económico financiero con el Estado, y, en consecuencia, le instan a negociar y suscribir con el Estado el citado acuerdo bilateral previsto en el artículo 108 del Estatuto de Autonomía, al que Aragón tiene derecho desde 1996, en el que se tenga en cuenta el esfuerzo fiscal de Aragón y se atienda a los criterios de corresponsabilidad fiscal y solidaridad interterritorial, poniendo fecha conjuntamente con el Gobierno central para la reunión de la Comisión Mixta prevista en el citado artículo.

4. Las Cortes de Aragón lamentan que todavía no se haya reunido en esta Legislatura la Comisión Mixta de Asuntos Económico-Financieros Estado-Comunidad Autónoma de Aragón prevista en el artículo 109 del Estatuto de Autonomía de Aragón, que constituye el órgano bilateral de relaciones fiscales y financieras entre ambas Administraciones, e instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Gobierno central para exigirle la inmediata reunión de la citada Comisión a los efectos previstos en el citado precepto estatutario.

5. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a elaborar los presupuestos para el ejercicio 2014 con la prioridad de garantizar los derechos sociales y los servicios públicos del estado del bienestar -en particular la educación, la sanidad y los servicios sociales-, generar empleo estable y de calidad e impulsar la reactivación económica desde lo público, mediante el desarrollo de inversiones productivas y el impulso de la I+D+i, el apoyo decidido a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores y el fomento de la economía social.

6. Las Cortes de Aragón reiteran su oposición al proyecto de explotación minera de magnesitas a cielo abierto en Borobia (Soria) por su grave afección a recursos naturales y humanos, y porque tendría serias consecuencias hidrogeológicas, ambientales y socioeconómicas para los municipios zaragozanos del Manubles, Ribota, Aranda e Isuela, en la cuenca del Jalón.

7. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a descartar y prohibir la utilización de la incineración en esta Comunidad Autónoma como tratamiento para la eliminación de residuos.

8. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a tomar medidas de apoyo a la agricultura ecológica tales como el establecimiento de líneas de ayuda, facilitar la comercialización, o llevar a cabo campañas de promoción y sensibilización dirigidas a consumidores.

9. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a facilitar la comercialización mediante canales cortos de distribución, regulando la transformación y la elaboración de productos agroalimentarios ligados a explotaciones agrícolas y ganaderas.

10. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a apoyar la ganadería extensiva por la importancia que tiene en nuestro territorio para generar empleo, desarrollo rural y asentar población.

11. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a fomentar el cooperativismo y la transformación y comercialización de nuestros productos agroganaderos a través de la agroindustria, llegando a facilitar la apertura de mataderos de poca capacidad y apoyando el consumo de proximidad.

12. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a apoyar al sector porcino aragonés por la importancia que tiene en el PIB y por ser un subsector estratégico para la ganadería aragonesa.

13. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a adoptar las medidas necesarias para que los jóvenes que en 2013 se incorporen e inviertan en modernización de explotaciones agrarias, puedan acogerse posteriormente a las ayudas que para incorporación o modernización de dichas explotaciones convoque el Gobierno de Aragón en el futuro.

14. Las Cortes de Aragón Instan al Gobierno de Aragón a que exija a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) que respete las posiciones de los ayuntamientos afectados por los proyectos de medidas paliativas de los efectos producidos por las inundaciones del río Ebro.

15. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a requerir, con carácter de urgencia, la convocatoria del Patronato del Archivo de la Corona de Aragón para determinar sus objetivos conjuntos a corto y medio plazo.

Si quieres hacernos una consulta, plantearnos una duda o hacer una sugerencia este es tu sitio

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s