La portavoz de CHA, Nieves Ibeas, ha instado al Gobierno de Aragón a escuchar las alarmas y tomar medidas para frenar el aumento de la pobreza infantil y, entre ellas, como una de las más urgentes, asegurar que ningún niño o niña aragonés pase hambre.
«La propia presidenta Rudi reconoció el pasado 24 de mayo, en respuesta a una pregunta parlamentaria del diputado de CHA José Luis Soro, que existían estos casos de niños que tienen dificultades para comer y que la atención social depende de Asuntos Sociales», ha explicado la portavoz de CHA, «y por eso queremos que su responsable, Ricardo Oliván, dé la cara y explique qué están haciendo al respecto».
Ibeas ha recordado que existe un Plan integral aragonés de infancia y adolescencia 2010-2014 que debería haber sido ya revisado y actualizado para hacer frente a este tipo de situaciones, y ha solicitado la comparecencia en las Cortes del consejero Oliván, del que depende.
El Informe del Justicia de Aragón 2012, presentado en Cortes el 1 de febrero de 2013, ya concluía que «en Aragón hay niños que pasan hambre” (por la situación de sus familias ante la crisis, la falta de suficientes becas de comedor escolar, o renuncias a medias becas por no poder asumirlas).
También el informe de UNICEF, «La infancia en España 2012-2013» señalaba que la tasa estatal de pobreza infantil llega al 27%, siete puntos más que antes de la crisis. «La media en Aragón es del 18% pero es no es ningún consuelo, con un solo niño que no pudiera alimentarse correctamente habría que actuar», ha afirmado Nieves Ibeas.
Hoy mismo el Parlamento Europeo ha aprobado una iniciativa para crear un Fondo de Ayuda para la población más vulnerable, especialmente para comida y ropa, de 3.500 millones de euros para el período 2014 y 2020.
«Debe haber una respuesta de los poderes públicos, y exigimos al Gobierno de Aragón que la haya por su parte cuanto antes», ha continuado Ibeas, para quien la situación puede empeorar cuando acaben las clases «porque sabemos que en muchos casos la escuela está siendo una garantía de atención y manutención, pero en verano eso queda interrumpido».
El propio Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Aragón, grupo “Infancia y Familia”, lanzó en marzo de 2013 un informe con propuestas muy concretas entre las que estaba la de “articular una red de protección a la infancia en situación de pobreza entre los servicios sociales públicos y otras entidades”.
También otras ONG y entidades sociales, como Cáritas, la Red Aragonesa Entidades Inclusión Aragón, o la Marea Naranja, han alertado en sus informes de esta situación y de la necesidad de actuar.