Contenidos y resultados de las iniciativas del grupo parlamentario CHA esta semana en las Comisiones de las Cortes.
– Proposición no de Ley 357/12, sobre la participación de las Cajas de Ahorro aragonesas en los bancos a través de los cuales ejercen su actividad financiera. Rechazada. PP y PAR, en contra. PSOE, CHA e IU, a favor.
Las Cortes de Aragón, conscientes del riesgo que supone para el desarrollo social y económico de Aragón que las Cajas de Ahorros aragonesas pierdan el control de los bancos a través de los cuales ejercen su actividad financiera, rechazan que el Gobierno central dicte normas para obligar a las Cajas de Ahorros aragonesas a reducir su participación como accionistas en los citados bancos hasta un nivel no mayoritario, e instan al Gobierno de Aragón a transmitir al Gobierno central tal rechazo.
– Proposición no de Ley 295/12, sobre el rechazo a los desvíos presupuestarios en el proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa. Rechazada. Votación separada por puntos.
Las Cortes de Aragón:
1. Muestran su rechazo a los sucesivos desvíos presupuestarios del proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa, que han supuesto un incremento del 266 % sobre la cifra inicial. PP, PSOE y PAR, en contra. CHA e IU, a favor.
2. Instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno estatal para que se ponga fin a la actual escalada de ampliaciones presupuestarias, derivando las inversiones previstas a servicios esenciales que están siendo recortados, inversiones verdaderamente productivas o pequeñas infraestructuras en el sistema de Bardenas que permitan un uso eficiente del agua regulada con el actual embalse. PP, PSOE y PAR, en contra. IU abstención. CHA a favor.
3. Acuerdan dar traslado de este acuerdo a la Confederación Hidrográfica del Ebro y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Dirección General del Agua. PP, PSOE y PAR, en contra. CHA e IU, a favor.
– Comparecencia del Presidente de la Empresa Pública “Ciudad del Motor de Aragón, S.A.”, al objeto de informar detalladamente sobre el resultado del “Informe de Fiscalización de la Cuenta General Comunidad Autónoma de Aragón-Ejercicio 2010”, en relación con dicha empresa, elaborado por la Cámara de Cuentas de Aragón.
– Pregunta 2934/12 formulada al Consejero de Industria e Innovación por Joaquín Palacín: ¿Qué medidas va a tomar el Gobierno de Aragón ante el proceso de desindustrialización que están sufriendo muchas comarcas aragonesas?
– Proposición no de Ley 344/12, sobre las paradas de la línea Sabiñánigo-Aínsa del servicio de transporte de viajeros por carretera. Aprobada por unanimidad tras transacción con enmienda.
Las Cortes de Aragón, conscientes de la necesidad de conseguir la mejor inserción social de todas las poblaciones y asegurar la cobertura de la red de transporte de viajeros, instan al Gobierno de Aragón a revisar la organización del servicio de transporte público de viajeros Sabiñánigo-L´Ainsa para que permita realizar paradas en todas las localidades del itinerario por el que transcurre el servicio.
Texto aprobado:
Las Cortes de Aragón, conscientes de la necesidad de conseguir la mejor inserción social de todas las poblaciones y asegurar la cobertura de la red de transporte de viajeros, instan al Gobierno de Aragón a revisar la organización del servicio de transporte público de viajeros Sabiñánigo-L´Ainsa para que permita realizar paradas en todas las localidades del itinerario por el que transcurre el servicio, salvo que razones técnicas imposibiliten la realización material de las mismas, en las localidades en las que actualmente no se efectúan.
– Proposición no de Ley 345/12, sobre que la carretera Gurrea de Gállego-La Paúl-Marracos-Puendeluna y Ardisa, pase a ser integrante de la Red Autonómica. Votación separada por puntos. Aprobado el primero por unanimidad tras transacción con enmienda del PAR. El resto, rechazados: PP en contra; PAR abstención; PSOE, CHA e IU, a favor.
Las Cortes de Aragón, instan al Gobierno de Aragón a:
1. Incluir la comunicación asfaltada ya existente, que atraviesa los municipios de Gurrea de Gállego —La Paúl—, Marracos, Puendeluna y Ardisa, como carretera de la red autonómica, en el Avance del Plan General de Carreteras de Aragón 2013-2024.
2. Actuar con urgencia a la mejora de los tramos más peligrosos, en especial de la curva cerrada (X: 684121; Y: 4654420; Huso30) existente entre el Salto del Lobo y la conexión A-1209.
3. Proceder al ensanchado, pintado de señalización horizontal y colocación de la vertical que corresponde a una carretera moderna.
4. Elaborar un proyecto y obra de una variante que evite el paso por el interior de La Paúl.
Texto aprobado:
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a realizar las gestiones necesarias a las administraciones titulares de este tramo carretero para cerrar la transferencia del mismo a la Comunidad Autónoma de Aragón en las condiciones técnicas y económicas que se acuerden, procurando, igualmente, su inclusión en el informe de aprobación del Avance del Plan General de Carreteras de Aragón 2013-2024
– Proposición no de Ley 352/12, sobre el supuesto cierre del Centro de Conservación de carreteras en Montalbán. Aprobada por unanimidad tras transacción con enmienda del PAR.
Las Cortes de Aragón rechazan con rotundidad el posible cierre del Centro de Conservación de Carreteras del Estado en Montalbán, en especial por las incidencias inaceptables en el mantenimiento de los ejes carreteros, en la precarización social y en la pérdida de empleo, e instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno de España para comunicarle este rechazo y solicitar la continuidad del Centro de Conservación de Carreteras del Estado en Montalbán, para preservar el estado de las carreteras de Teruel.
Texto aprobado:
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno de España expresando la necesidad de mantener los Centros de Conservación de Carreteras del Estado ubicados en Aragón, por sus peculiaridades y repercusiones territoriales, de movilidad carretera, sociales y laborales
– Moción 81/12 relativa a la política general del Gobierno de Aragón en relación con los Laboratorios de Análisis para Diagnóstico Clínico del Salud. Rechazada. PP en contra; PAR abstención. PSOE, CHA e IU, a favor.
Las Cortes de Aragón, atendiendo a la universalización de la atención sanitaria, principio rector de la Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón para garantizar la igualdad en las condiciones de acceso a los servicios y actuaciones sanitarias y la equidad en la asignación de los recursos, instan al Gobierno a mantener y potenciar la actual red de laboratorios de análisis de diagnóstico clínico de los hospitales del Servicio Aragonés de Salud y, en consecuencia, a no reducir la actividad analítica en ninguno de ellos, y a proseguir en la mejora de la calidad asistencial teniendo en cuenta los criterios técnicos de las y los profesionales de dicho servicio y las necesidades existentes dentro del marco de la gestión pública.
– Proposición no de ley 220/12 para que las medidas de copago sanitario implantadas por la Generalitat de Cataluña no repercutan económicamente en la población aragonesa atendida en dicha Comunidad Autónoma. Rechazada. PP, en contra. PAR, abstención. PSOE, CHA e IU, a favor.
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a velar por que la aplicación de tasas y otras medidas de copago sanitario que introduzcan la Generalitat de Cataluña u otros gobiernos de comunidades autónomas vecinas, por recetas médicas, hospitalización u otros conceptos, no repercuta económicamente en la población aragonesa que es atendida en centros sanitarios de esas comunidades vecinas, por residir una parte de su tiempo en ellas, o que, residiendo en Aragón, es atendida en dichos centros en virtud de acuerdos entre sus gobiernos.
– Proposición no de Ley 367/12, sobre el mantenimiento y mejora de la Residencia de Mayores Turia, en Teruel. Rechazada. PP, en contra. PAR, abstención. PSOE, CHA e IU, a favor.
Las Cortes de Aragón, conscientes de la necesidad de promover el bienestar social de las personas mayores y de rentabilizar las infraestructuras públicas existentes en la actualidad, instan al Gobierno de Aragón a mantener abierta la Residencia de Mayores Turia, en Teruel, así como a realizar, con la mayor brevedad, las mejoras precisas en el centro para adecuarlo a las normativas existentes, y procurar un servicio de calidad a las personas mayores que la necesitan o pueden necesitarla a corto o medio plazo, habida cuenta del progresivo aumento en el grado de envejecimiento de la población.
– Moción 65/12 relativa a la política educativa sobre lenguas extranjeras del Gobierno de Aragón. Rechazada. PP y PAR, en contra. PSOE, CHA e IU, a favor.
Las Cortes de Aragón, conscientes de la necesidad de que las Administraciones públicas contribuyan a mejorar el aprendizaje de idiomas extranjeros, instan al Gobierno de Aragón a:
1. Implantar las secciones bilingües desde los tres años en el primer curso del segundo ciclo de infantil y desde el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria.
2. Garantizar que el alumnado de Primaria que haya cursado enseñanzas bilingües pueda continuarlas en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en su Instituto de referencia.
3. Elaborar y publicar, antes de seis meses, una normativa que regule el procedimiento para la creación de secciones bilingües en los centros docentes de la red pública aragonesa.
4. Establecer un plan de medidas específicas de apoyo a los centros públicos para la creación de estas secciones con vistas a garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado tanto en el medio urbano como en el medio rural.
5. Mantener en los actuales centros públicos bilingües los mismos recursos que en la actualidad, concretamente el profesorado colaborador fuera de cupo, titulado, con experiencia docente y un dominio nativo del idioma hablado y escrito.
– Proposición no de Ley 360/12, sobre la supervisión de los comedores escolares por parte del Gobierno de Aragón. Rechazada. PP y PAR, en contra. PSOE, CHA e IU, a favor.
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.— Velar para que se cumplan los criterios nutricionales establecidos en el «Documento de consenso sobre la alimentación en los centros escolares» para garantizar que las comidas servidas en escuelas y centros escolares sean variadas, equilibradas y estén adaptadas a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad y que sean supervisadas por profesionales con formación acreditada en nutrición humana y dietética»
2.— Aprobar, en un plazo de tres meses, la oferta de menús veganos en los comedores escolares de Aragón.