Enmiendas para que se cree un Servicio autonómico contraincendios que centralice y unifique el servicio de protección civil y bomberos

Gregorio Briz, diputado de CHA en las Cortes de Aragón, advierte de que la Ley prevista por el Gobierno de Aragón deja la puerta abierta a la privatización en materia de salvamento y contra incendios. Además, apunta que “se desaprovecha una oportunidad única para centralizar y racionalizar un servicio que ahora prestan diferentes administraciones”.

CHA considera que el  Proyecto de Ley de Regulación y Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Aragón aprobado por el Gobierno de Aragón el pasado martes supone un error y una oportunidad perdida para solucionar los problemas de duplicidad que existen en estos momentos con el servicio de salvamento y contraincendios”- explica Gregorio Briz, diputado de CHA en las Cortes de Aragón.

Del proyecto presentado destacan tres cuestiones fundamentales. La primera es que no especifica ni concreta nada sobre la creación de un Servicio autonómico contraincendios “mientras se debería centralizar la organización de la protección civil / bomberos para eliminar duplicidades”- explica Gregorio Briz.

CHA recuerda que en estos momentos tienen competencias las comarcas, los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y las diputaciones provinciales. “Es preciso – apunta Briz – centralizar y reorganizar a través del Gobierno de Aragón este galimatías para garantizar la mejor asistencia a la ciudadanía y evitar duplicidades y gastos innecesarios”. El diputado de CHA apunta que “la Ley está redactada de una forma ambigua y sin compromisos temporales. En principio reconoce que hay que reorganizar el sistema contraincendios pero no aporta nada concreto a este respecto” y añade que “cuestiones como la que se producen en las comarcas altoaragonesas con el cuerpo de bomberos no van a solucionarse con la entrada de en vigor de la nueva Ley”.

La segunda cuestión se refiere a la puerta que se abre a la privatización de los servicios de salvamento. En este sentido, este proyecto prevé convenios con empresas y la creación de tasas para los ciudadanos. “Nos topamos de nuevo con la externalización de servicios básicos”.

En tercer lugar, CHA destaca la sorpresa que produce que en el borrador del proyecto apareciese un apartado que regulase la contratación de nuevo personal, las retribuciones, vacaciones… “y que ha desaparecido del texto actual. El consejero debería explicar por qué y cómo piensan regular este apartado”.

Si quieres hacernos una consulta, plantearnos una duda o hacer una sugerencia este es tu sitio

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s