Deprisa, deprisa, un aval de 6 millones para un crédito a Aramón S.A.

Chunta Aragonesista ha expresado su disconformidad con la inclusión, en la Comisión extraordinaria de Hacienda y Presupuestos del próximo lunes 16 de enero, de la votación para autorizar un aval de 6 millones de euros del Gobierno de Aragón para operaciones de financiación de Aramón S.A.: “este Gobierno está empezando a utilizar la vía de la urgencia como norma para todo”, ha criticado el diputado portavoz de Hacienda, José Luis Soro, que ha exigido que se retire este punto del orden del día y se incluya en una Comisión ordinaria.

El debate y votación de esta autorización se producirá después de las tres comparecencias de los consejeros de Hacienda, Economía e Industria e Innovación para explicar los nuevos presupuestos. “No sabemos si con este asunto quieren tapar la chapuza de los presupuestos o con los presupuestos tapar éste”, ha afirmado el diputado de CHA, “pero la realidad es que  cuelan de rondón este asunto como si no fuera importante, cuando estamos hablando de la situación económica de una sociedad, Aramón, altamente endeudada y sobre la que cualquier operación financiera avalada con dinero público debería ser más que transparente”.

El consejero de Presidencia remitió el martes al presidente de las Cortes una carta solicitando la tramitación parlamentaria de este aval. Ibercaja Banco S.A.U (socia al 50% junto al Gobierno de Aramón S.A.) está dispuesta a conceder una línea de crédito por 12 millones a Aramón si el Gobierno avala el 50% de esa cantidad, algo a lo que éste ha accedido, aunque necesita la autorización de la Comisión de Hacienda.

Por otro lado, en la documentación aportada, el Gobierno de Aragón explica que la necesidad de esta nueva línea de crédito es producto del acuerdo de refinanciación de la deuda de Aramón firmado el pasado 5 de enero, acuerdo que ha exigido la firma de sendas cartas de conformidad (“comfort letters”, textualmente) de los dos socios de Aramón. “Sorprende que el Gobierno recurra a estas cartas de conformidad cuando, en la auditoría que encargó hace unos meses, la Intervención general alertaba de los riesgos de continuar con ese tipo de compromisos con vinculación jurídica”, ha concluido José Luis Soro.

Si quieres hacernos una consulta, plantearnos una duda o hacer una sugerencia este es tu sitio

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s