Desbloquear los Planes de Restitución territorial

CHA presentará en la Comisión de Medio Ambiente una moción para que se desbloqueen los numerosos Planes de Restitución territorial por obras hidráulicas pendientes en Aragón y que, como poco, supondrían la inversión de 300 millones de euros.

La Ley estatal de Aguas de 1999 estableció que todos los proyectos hidráulicos deberían contar a partir de entonces con planes paralelos de compensación territorial. En Aragón, en 2001, se amplió este concepto para las obras ya realizadas antes de 1999, como forma de saldar «la deuda histórica» con muchos municipios que se vieron afectados por obras como pantanos y presas. Además, Aragón incorporó el principio del «coste de expectativas» para que se compensara también a los territorios por las inversiones que no se realizaron mientras hubo proyectos previstos, como pasó por ejemplo con el embalse de Jánovas, donde no se realizaron inversiones durante décadas porque iba a hacerse un embalse que finalmente se descartó.

El portavoz de Medio Ambiente, Bizén Fuster, ha denunciado que la mayoría de los Planes de Restitución que ya están redactados están paralizados, como pasa por ejemplo con los de Montearagón (donde en cinco años se ha ejecutado menos de un 1% de la inversión prevista de 30 millones de euros) o el de Lechago o el de la presa del Val, en los Fayos, que no se han llevado a cabo. Y después están los numerosos Planes pendientes de redacción, como el de Yesa.»La inversión pública que podrían suponer para el medio rural estos planes es muy importante, y es necesario reclamar que se cumpla con lo establecido en la ley y haya un compromiso de las administraciones», ha señalado Fuster.

Este es el texto de la moción presentada, que previsiblemente se debatirá cuando se reanude la actividad parlamentaria en el mes de febrero:

Las Cortes de Aragón, en coherencia con el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas (artículo 130.4); con los artículos 32 y 62 de la Ley 6/2001, de 17 de mayo, de Ordenación y Participación en la Gestión del Agua en Aragón, así como con las Bases de la Política del Agua en Aragón; y conscientes del enorme retraso acumulado, instan al Gobierno de Aragón a:

1.-Impulsar la aprobación de Planes de Restitución Territorial de todas las obras hidráulicas de interés general realizadas, en ejecución o pendientes de ejecución desde 1999, en coordinación con el Gobierno de España (titular de la competencia sustantiva), elaborando un Calendario de Actuaciones y comprometiendo la financiación de las administraciones competentes. Para ello deberá buscarse el acuerdo entre todas las administraciones intervinientes y la representación de los habitantes y territorio afectados y, para los nuevos proyectos, la simultaneidad de las restituciones y la ejecución de las obras.

2.-Elaborar Planes de Actuación que recojan las medidas de restitución y desarrollo socioeconómico necesarias a causa, tanto de los proyectos hidráulicos ejecutados con anterioridad a la modificación de la Ley de Aguas de 1999, como del “coste de expectativas” y afecciones producidas por los proyectos no ejecutados pero que han estado incluidos en la planificación o programación pública.

3.- Solicitar al Gobierno de España la encomienda de gestión para la ejecución de esos planes por parte de la Comunidad Autónoma de Aragón, y valorar la conveniencia de realizar el seguimiento de los mismos en el marco de la Comisión de Seguimiento del Pacto del Agua y en las ponencias correspondientes de la Comisión del Agua de Aragón.

Si quieres hacernos una consulta, plantearnos una duda o hacer una sugerencia este es tu sitio

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s