Chunta Aragonesista considera “vergonzoso” el acuerdo del Gobierno de Aragón con el Gobierno español acerca de la compensación por las mermas tributarias, que, sin embargo, el consejero Larraz califica de «excelente negocio«, a pesar de que supone perdonar al Estado más de la mitad del dinero que adeuda: “en cualquier momento lo sería, pero en este contexto de crisis económica, es todavía más escandaloso que este Gobierno PSOE-PAR esté dispuesto a perder 300 millones de euros que pertenecen a todos los aragoneses y aragonesas”, ha afirmado la presidenta de CHA, Nieves Ibeas.
El grupo parlamentario ha registrado una proposición no de ley, que será debatida el miércoles 21 de abril en el pleno, para rechazar este acuerdo e instar al Gobierno aragonés a mantener el recurso interpuesto en su día ante los tribunales para reclamar al Estado al pago de la deuda. “Dado que el acuerdo no responde a la legítima reivindicación aragonesa sustentada en su Estatuto desde 1986, al aceptar el pago en especie, al renunciar a más de la mitad del valor global de la deuda tributaria y al verse abocados a litigios por la titularidad de varios de los inmuebles afectados, no podemos apoyarlo y creemos que Aragón debe seguir peleando”, ha señalado Nieves Ibeas.
Un informe del Consejo de Estado, el máximo órgano consultivo del Estado, sobre este acuerdo, pone en duda la titularidad de varios de los inmuebles objeto de cesión por parte de la Administración General del Estado, lo que apunta a futuros problemas legales para la Comunidad Autónoma de Aragón. Asimismo, el citado informe analiza el valor de los activos e inmuebles objeto de cesión a partir de la tasación del Patrimonio del Estado, concluyendo que valen menos de 300 millones de euros, lo que supone aproximadamente la mitad de 592 millones que reclamaba finalmente el Gobierno de Aragón (quedando muy lejos de los 700 millones a los que ascendía realmente la deuda tributaria).
Por su parte, el Gobierno de Aragón no ha hecho públicos sus propios informes y valoraciones, a los que, sin embargo, se refiere para sustentar su postura de que el acuerdo es positivo para Aragón. CHa ya los ha solicitado por vía reglamentaria, para saber si existen o no y qué dicen. Este es un nuevo episodio de falta de transparencia y ocultación, que CHA ya ha denunciado en numerosas ocasiones en las Cortes: «no debería ser necesario que lo pidiéramos, en un asunto tan grave el Gobierno debería ser exquisito e informar claramente a quienes representamos a la ciudadanía aragonesa y a la propia ciudadanía», ha afirmado Ibeas, que ha concluido señalando que, para ahorrarse estos problemas, el acuerdo se debería haber hecho, no sobre edificios, sino con cifras y dinero contante y sonante.